El Espacio Doméstico. Procesos Proyectuales Contemporáneos
en 12x 1956 pesos con 70 centavos
Llega gratis el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 12 h 43 min
Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 12 h 43 min
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | El espacio doméstico. Procesos proyectuales contemporáneos - Editorial Nobuko Diseño |
---|---|
Autor | Silvia Barraud |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Diseño |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 328
Altura: 20.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 410 g
Género del libro: Arquitectura y diseño,Arte
Subgéneros del libro: Arquitectura
ISBN: 9781643607115
Descripción
Este libro afronta al espacio doméstico como articulación argumental entre la necesidad de contención subjetiva que representa la casa y los estímulos exteriores. El habitar doméstico contemporáneo está atravesado por la relación compleja entre lo que acontece en el interior, lo que ofrece el exterior, y la conectividad virtual que traspasa constantemente ambas esferas. Se indaga en procesos proyectuales de espacios domésticos contemporáneos que se desenvuelven concertadamente con los modos de habitar actuales, analizados a través de una serie de casos ponderados como buenas prácticas por la crítica arquitectónica especializada. Los mismos son elegidos porque la indispensable conciliación entre necesidades de sus habitantes y las propuestas de espacios habitables se concreta adecuadamente durante sus procesos proyectuales.Se exponen aspectos de la relación entre la arquitectura doméstica contemporánea y los modos de habitar que la determinan, con acento en los procesos proyectuales y en los instrumentos gráficos operativos que se despliegan durante los mismos para aportar a su desarrollo. Se entiende que de ese modo también se involucra a la arquitectura con su contexto proyectual y cultural. Como punto de partida cabe aclarar que se comprende a la arquitectura como la encargada de la satisfacción de las necesidades espaciales particulares de quienes habitan los espacios, y en su sentido más amplio como aporte concreto a la sociedad en la que se despliega.