Nociones Practicas De Diseño Estructural 2ed.
en 6 cuotas de
Llega mañana
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 3 h 23 min
Retirá a partir de mañana en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 3 h 23 min
Ver en el mapaConocé la
Características principales
Título del libro | Nociones Practicas De Diseño Estructural 2 ed |
---|---|
Subtítulo del libro | (Segunda edición) |
Serie | 2 |
Autor | Diez, Gloria |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Nobuko |
Edición del libro | 2017 |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 2 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2017 |
Otras características
Cantidad de páginas: 452
Altura: 20 cm
Ancho: 14 cm
Peso: 540 g
Material de la tapa del libro: cartulina ilustrada
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Arquitectura y diseño,Arte
Subgéneros del libro: Arquitectura
Tipo de narración: Manual
Versión del libro: Impreso
Tamaño del libro: Mediano
Edad mínima recomendada: 16 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 2
ISBN: 9789875841369
Descripción
El Diseño Estructural se concreta con el dimensionado de los elementos propuestos en el mismo, para lo cual, es necesario evaluar las Acciones que van a afectar a la estructura, o lo que es lo mismo, realizar un ""Análisis de cargas"", que como es sabido, son éstas las que motivan la existencia de la estructura resistente en una obra de Arquitectura. Cuando se diseña la estructura, del mismo modo que al diseñar la obra completa, se debe tener en cuenta el aspecto morfológico del todo y de cada una de las partes. En cada elemento estructural, su capacidad resistente se considera, de acuerdo al material, en relación directa a la característica geométrica determinante de su sección transversal, de acuerdo a la solicitación. La forma estructural está en relación directa a la función del elemento y a la solicitación o estado tensional a que está sometido. El desarrollo de estos puntos constituye una primera parte del libro, que permite, en segundo término evaluar y ""determinar los esfuerzos"" a lo que está sometido cada uno de los elementos que constituyen la estructura, diferenciándolos en función a los mismos. En esta segunda etapa se estudia la tercera de las exigencias básicas estructurales que es la Resistencia, por lo que trata la Resistencia de los materiales, y define los esfuerzos básicos predominantes en cada elemento. Por último, en una tercera parte se ve el Dimensionado, que es ""darle dimensiones a la sección transversal"", dentro del cual se puede hablar de ""dimensionado"" propiamente dicho, o la verificación de la estructura propuesta, a partir de la evaluación cualitativa y cuantitativa realizada anteriormente, es decir conociendo la magnitud de los esfuerzos a los cuales estará sometida la pieza.