Hacer Ciudad
en 12x 1211 pesos con 46 centavos
Llega mañana con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de los próximos 50 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir de mañana en correos y otros puntos
Comprando dentro de los próximos 50 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | HACER CIUDAD |
---|---|
Subtítulo del libro | La construcción de las metrópolis |
Autor | GARCIA ESPIL, ENRIQUE |
Idioma | Español |
Editorial del libro | NOBUKO/ DISEÑO |
Edición del libro | 1 |
Color de la portada | Color |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2006 |
Otras características
Cantidad de páginas: 310
Altura: 205 cm
Ancho: 145 cm
Peso: 400 g
Material de la tapa del libro: CARTULINA ILUSTRACIÒN
Con páginas para colorear: No
Género del libro: Arte,arquitectura y diseño
Subgéneros del libro: Arquitectura,URBANISMO,CIUDAD
Tipo de narración: Manual
Tamaño del libro: Mediano
Edad mínima recomendada: 16 años
Cantidad de libros por set: 1
Descripción
Este libro busca alentar la reflexión y el debate sobre los temas urbanos a partir, primeramente, del análisis de la dimensión cultural de las ciudades así como de los distintos aspectos que conforman su estructura: el medio natural, las actividades, las densidades, la población, el transporte, el tránsito, la identidad, la economía. También propone un breve recorrido sobre los procesos de planificación urbana, desde la recopilación de antecedentes y elaboración de diagnósticos hasta la formulación de propuestas y monitoreo de resultados, haciendo hincapié en las mitologías participativas de toda gestión del territorio. Se detallan luego las ideas y teorías sobre la ciudad, desarrolladas a lo largo del tiempo, buscando aquellas que aún hoy pueden considerarse vigentes y, analizando qué características de las ciudades del pasado pueden encontrarse en las megalópolis actuales y cuáles de los viejos problemas urbanos que seguimos enfrentando hoy en día. Finalmente, se estudia el caso de la ciudad de Buenos Aires, tan nuestra, tan cargada de contrastes, de injusticias, de iniquidades, pero, también poseedora de encantos y de atractivos como pocas ciudades en el mundo, buscando interpretarla a través del análisis de su evolución histórica, de sus características urbanas y de los diversos planes que se han ido formulando para orientar su futuro. Es de esperar que su lectura atrape a quienes se internen en ella y los movilice a pensar y a comprometerse con su destino.