Investigacion Y Proyecto. La Arquitectura Como Tesis Doctora
en 12x 1639 pesos con 36 centavos
Llega mañana con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 4 h 23 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir de mañana en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 4 h 23 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | INVESTIGACION Y PROYECTO. LA ARQUITECTURA COMO TESIS DOCTORAL |
---|---|
Subtítulo del libro | LA ARQUITECTURA COMO TESIS DOCTORAL |
Autor | ALIATA FERNANDO |
Idioma | Español |
Editorial del libro | NOBUKO/ DISEÑO |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 216 |
Otras características
Cantidad de páginas: 180
Altura: 24 cm
Ancho: 16 cm
Peso: 310 g
Material de la tapa del libro: Cartulina
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Arquitectura y diseño
Subgéneros del libro: Arquitectura,como hacer una tesis,investigación
Tipo de narración: general
Versión del libro: impreso
Tamaño del libro: Mediano
Edad mínima recomendada: 16 años
Edad máxima recomendada: 99 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789874000255
Descripción
¿Cómo debe ser una tesis doctoral que incluya el campo proyectual de la Arquitectura? ¿Cuáles son las instancias que deben recorrerse para validar una investigación dentro de este género? ¿Qué lugar ocupa el proyecto en el contexto de la disciplina y la investigación científica? ¿Qué aportes pueden hacerse para el desarrollo de este tipo de tesis? Estas son las preguntas que motivaron la realización de un encuentro internacional entre especialistas desarrollado en la FAU UNLP. El objetivo trazado entonces era que la comunidad académica pudieran comenzar a debatir estas cuestiones en nuestro medio. La aspiración de la institución era comenzar consensuar ideas con el objetivo de elaborar protocolos comunes que permitiesen un avance en una problemática compleja no sólo en el campo local sino en el internacional. Para ello fueron invitados un grupo de reconocidos expertos: Alberto Ferlenga, y Enrico Fontanari del IUAV (Italia); Carlos Ferreira Martins, USP, San Carlos (Brasil); Gustavo Sheps, UdelaR (Uruguay); Jorge Liernur, Di Tella; Jorge Sarquis, Tito Varas y Álvaro Arrese, FADU UBA; Adrian Gorelik, Unqui; Fernando Diez, UP (Argentina). Todos ellos propusieron sus ideas ante un atento auditorio que participó activamente en los debates posteriores. Sus intervenciones y las discusiones que le siguieron, quedaron registradas en este volumen. Por supuesto que estas jornadas fueron introductorias y no conclusivas acerca de una discusión que apenas comienza. En ese contexto el libro quiere ser un documento inicial de otros debates que seguramente seguirán a éste. Debates que tienen que ver con la definición de las características de los doctorados y la inclusión en ellos de la investigación proyectual como un modo de avanzar en el conocimiento específico en una etapa de crecientes cambios como la que vive hoy nuestra disciplina.