La Avenida De Mayo
en 12x 2618 pesos con 28 centavos
Llega mañana con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 4 h 45 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir de mañana en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 4 h 45 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conocé la



Características principales
Título del libro | Avenida de Mayo |
---|---|
Autor | SOLSONA-HUNTER |
Idioma | Español |
Editorial del libro | NOBUKO/ DISEÑO |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 1990 |
Otras características
Cantidad de páginas: 205
Altura: 21 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 720 g
Género del libro: Arquitectura y diseño,Arte
Subgéneros del libro: Arquitectura
Tipo de narración: Manual
ISBN: 9789875840973
Descripción
Esta publicación significa para quienes trabajamos en ella, la concreción en ideas, investigaciones, relevamientos, propuestas y dibujos, de un pensamiento continuado e ininterrumpido acerca de la Avenida de Mayo. Un pensamiento arquitectónico que esperamos se sume a tantas otras opciones, proyectos y normativas que intentan destrabar las condiciones de ''suspenso urbano'' en que esta área se encuentra. En ese sentido puede decirse que existe una suerte de seducción decadente entre la Avenida de Mayo que hoy conocemos -inconclusa y congelada- y los sectores privados y organismos públicos a cuya órbita pertenece. Parecería que nada puede hacerse por este espacio urbano, dado su estado de ''venerable ruina'' en actividad latente que hoy plantea un desafío parangonable al hecho mismo de su construcción. Tal vez por exceso de respeto, no se toman en el área decisiones de fondo, lo que implica la aceptación resignada de un sutil deterioro cotidiano caracterizado por la suma de pequeñas acciones que terminarán por quitarle definitivamente su condición de sector singular, único por las características de su trazado y por la fuerza de su axialidad. Frente a este alarmante diagnóstico, nuestra investigación se propone el desafío de intentar el rescate teórico, metodológico y proyectual, de un espacio como el descripto que no sólo forma parte de la memoria de las gentes de la Ciudad sino que es el símbolo urbano, con su eje Casa de Gobierno - Congreso, del proyecto político democrático de los argentinos. El desarrollo del trabajo pretende demostrar además que nos encontramos en el momento correcto para ocuparnos de este problema con prioridad a otras ofertas urbanas más novedosas pero mucho menos significantes y comprometidas con la realidad de Buenos Aires.