Reflexiones Sobre El Diseño Industrial Contemporáneo
en 12x 1694 pesos con 44 centavos
Llega mañana con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 12 h 21 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir de mañana en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 12 h 21 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Reflexiones Sobre El Diseño Industrial Contemporaneo |
---|---|
Subtítulo del libro | El ser de los objetos, una visión multidiciplinar |
Autor | Feltrup, Sergio |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Diseño |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2014 |
Otras características
Cantidad de páginas: 234
Altura: 21 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 0.42 kg
Material de la tapa del libro: Cartulina ilustración
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: diseño industrial
Subgéneros del libro: Diseño,objeto,producto,procesos
Tipo de narración: Narrativa
Versión del libro: impreso
Tamaño del libro: Mediano
Edad mínima recomendada: 16 años
Edad máxima recomendada: 99 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789873607547
Descripción
EL LOCAL PERMANCE ABIERTO LOS DIAS LUNES A VIERNES DE 10 A 17. LA PAQUETERIA SE LLEVA AL CORREO LOS MARTES Y VIERNES.
ENVIOS CON MOTO: los envíos por moto en Capital se cobran $ 330.-
En el Amba, hasta San Isidro en zona norte y Quilmes/Lomas zona sur a $ 530.-En este texto el lector encontrará una visión que no es la habitual en
la reflexión acerca de los objetos de Diseño Industrial Contemporáneo,
dada por la visión multidisciplinar que se enuncia en el título a
través de un enfoque interpretativo que toma en cuenta las Artes
Visuales, la Filosofía, la Literatura…en fin, “nada le es ajeno”. Reflexionar,
tiene como significado etimológico “doblarse sobre sí mismo”,
y desde ese punto de vista acciones como: indagar, profundizar,
relacionar y comparar, serán herramientas que conducirán a develar
los significados profundos de los objetos; el SER de los objetos.
Razón por la que se han seleccionado “casos” paradigmáticos del
Diseño Industrial que abarcan “un siglo largo”, en términos
cronológicos desde fin del siglo XIX hasta comienzos del XXI.
Convencidos de que el imaginario dominante sostiene que el diseño
de objetos cotidianos no merece ser “mirado” y que Diseño y Arte
son cosas diferentes, los autores se propusieron a lo largo de estas
páginas que Arte y Diseño se encontraran, “como se encuentran la
playa y el mar”, generando una zona intermedia que abre el campo
a múltiples interpretaciones. Los autores, ahora serán los lectores.